Aquí podéis encontrar varios juegos para trabajar la relajación y la concentración en los niños.
Juego de la tortuga
Este juego nos permite practicar la llamada Parada Revolucionaria, aprender a parar antes de hablar o de hacer algo.
Consiste en parar y llevar la atención al interior de uno mismo, escuchando el cuerpo y las emociones. Os cuento los pasos:

🌱 Tenemos que escoger una palabra, por ejemplo, Stop o Para.
🌱 Al oírla nos tenemos que quedar quietos, haciendo que somos una tortuga que está dentro su casa.
🌱 Mientras que estamos siendo la tortuga, les podemos hacer preguntas para que se vayan fijando en lo que ocurre en su interior:
¿Habéis encontrado algo dentro de vuestra casa? ¿Algún nubarrón? ¿quizás haya mucha luz? ¿o tenéis un gran huracán girando dentro?
🌱 Cuando pasen unos 10 segundos, decimos otra palabra escogida, por ejemplo «fuera del caparazón» o «sigue».
🌱 Cuando salimos del caparazón nos movemos a cámara lenta, como las tortugas.
🌱 Mientras se mueven despacio les podemos hacer preguntas del tipo: ¿qué sientes en tus brazos? ¿son pesados, como los de una tortuga?
La tortuga y la libre
Otra manera de jugar es imitar a los protagonistas del cuento La Liebre y la Tortuga (el cuento se lo podemos leer antes de la actividad o simplemente recordárselo).
Los pasos serían:
🌱 Cuando decimos «liebre» nos movemos como la liebre, mientras corremos y movemos mucho las manos y pies.
🌱 Después de unos 10 segundos, decimos «tortuga» y nos movemos a cámara lenta, fijándonos en nuestro cuerpo.
🌱 Mientras hacen de tortuga, les podemos hacer diversas preguntas para que se vayan fijando en su cuerpo:
¿Os habéis fijado en vuestras piernas? ¿Son pesadas como las de una tortuga?
Probad el juego, funciona muy bien tanto con niños pequeños como con los más mayores.
Para los mayores podéis escoger otros protagonistas con los que se sientan más identificados.
Aquí podéis encontrar más actividades para trabajar el silencio y la calma en los niños.
Probadlo y me contáis 😊
Deja una respuesta