La práctica del silencio en los niños no debe ser obligatoria (queremos que la hagan con agrado) por lo que es mejor que sea breve a que tengamos que insistir.
La mejor manera de practicar cualquier habilidad es el juego, así que aquí os dejo varias actividades relacionadas con el silencio. Aquí puedes encontrar más actividades para trabajar valores espirituales con los niños y niñas.
Contenido:
El sabio interior
Le decimos al niño que vamos a escuchar a nuestro sabio o sabia interior. Él o ella vive en nuestro corazón y necesita silencio para poder hablar con nosotros. Así que tenemos que sentarnos o tumbarnos y cerrar los ojos mientras ponemos nuestras manos en el corazón y lo escuchamos.
La actividad es muy simple, tenemos que cerrar los ojos y prestar atención a nuestro corazón. Escucharlo un rato, a ver que sentimos o que imágenes aparecen.
El momento que usamos nosotros para encontrarnos con nuestro sabio es el de antes de irnos a dormir, cuando ya hemos apagado la luz.
Como mi hija es mayor, tiene 11 años, la primera vez que lo hicimos le expliqué que hacer este tipo de ejercicio es muy importante tanto para niños como para adultos. Hacerlo desarrolla la zona del cerebro encargada de la percepción, la conciencia y la empatía (Siegel, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UCLA, hizo estudios sobre los beneficios de prestar atención a nuestro mundo interior).
Explicar el porque de lo que hacemos a los niños mayores de 7 años es muy importante. Si no saben el por qué de lo que hacen, lo normal es que les parezca una tontería y se nieguen a unirse al juego.
Este ejercicio también se puede hacer cada vez que el niño (o tú) se sienta inseguro y no sepa que hacer.
Juegos para hacer en la naturaleza
Escuchando el bosque
Se hace en una zona de bosque en la que no haya casi gente. Se necesitan varios folios y lápices. Tenéis que poner una cruz en el centro del folio indicando la posición en la que estáis.
Hay que estar en silencio, escuchando los sonidos que aparezcan, y pintarlos (a la izquierda, delante, detrás o a la derecha de donde has indicado que estás en el folio).
El relato arbóreo.
Cada uno de vosotros tiene que escoger un árbol y sentarse cerca de él (podéis escoger todos el mismo) tenéis que estar muy atentos intentando escuchar que os dice el árbol. Os recomiendo hacerlo de verdad. Intentad escucharlo, seguro que os sorprende lo que dice. Al cabo de un rato, cada uno tiene que contar el relato que ha oído.
Juego mi amigo el árbol
Nos dividimos en parejas, uno de nosotros tiene que tener tapados los ojos. Elegimos un árbol y acercamos a la persona que tiene los ojos tapados al árbol para que lo toque, lo huela durante un rato, después lo alejamos del árbol y le destapamos los ojos. El juego está en que tiene que descubrir con que árbol ha estado.
Es muy curioso que cuanto más pequeño es el niño, más fácil es para él encontrar su árbol amigo. A los adultos nos cuesta más.
Parte de las actividades que os pongo las podéis encontrar en el libro de Joseph Cornell COMPARTIR LA NATURALEZA: Juegos y actividades para reconectar con la naturaleza. Un libro precioso que os recomiendo.
La Naturaleza como aliada
Como habréis visto, la mayoría de las actividades sobre el silencio las hacemos en la naturaleza, nuestra mejor aliada para silenciar nuestra mente y serenarnos.
Ante cualquier situación de estrés o tristeza, sal a caminar o simplemente siéntate cerca de un árbol. Es la mejor medicina para la salud interior 😊
Deja una respuesta