A la hora de leer el cuento es mejor que el personaje protagonista sea del mismo género que el niño o niña al que se lee, así será más fácil que se conecte con la historia.
La niña se acercó al lago, se asomó a la superficie del agua y vio su cara, su cara hecha de agua.
De su boca abierta cayó una gota que fue bienvenida por el lago. «Ahora mi saliva es parte del lago«, pensó.

Metió los pies en el agua hasta hundirlos y tocar el suelo. Mientras miraba sus pies en el fondo del lago, pensó «si me quedo aquí, mis pies serán parte del suelo del lago, y mi cuerpo, una de sus piedras«.
Entonces se sumergió en el agua y flotó. Podía oír la voz del lago que le murmuraba «Ahora el aire que entra y sale de tu boca mece mis aguas«.
El lago siguió hablando: «Tu cuerpo ha calentado mi agua. Ahora tu calor es parte de mí«. Y la niña notó como los peces y el propio lago se llenaban de su calor mientras ella sonreía y se sentía parte del lago.
De Raquel Álvarez Franco.
Bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA.

Contenido:
Actividades para trabajar la interconexión
A la hora de conversar con el niñ@, lo más importante es dejar que se exprese con plena libertad. También es fundamental la escucha atenta, mientras le dejamos hablar hasta que termine, sin interrumpirle.
Actividades para niños y niñas menores de 7 años
Mi nuevo amigo
Le preguntamos al niñ@:
«Al final el/la niñ@ se ha hecho amigo del lago ¿Te gustaría tener de amigo a un lago, o quizás a un árbol, o a una montaña?».
Dependiendo de dónde vivas puedes cambiar la pregunta. Nosotros vivimos al lado de una montaña imponente a la que vemos a diario, así que hemos escogido la montaña.
«¿Y cómo nos podemos hacer amigo de él o ella?».
Animaos a ir al encuentro de vuestro nuevo amigo o amiga 😃
Y si …
Después de leer el cuento, pregúntale al niñ@:
«Si el niñ@ no hubiera encontrado el lago, ¿qué crees que habría pasado? «.
Aquí lo normal es que el niño o niña contesten lo que piensan que le ocurriría al protagonista humano del relato.
«Y al lago, ¿qué le hubiera pasado al lago si el niñ@ no hubiera ido a verle?».
Actividades para niños y niñas mayores de 7
Podéis hacerle la misma pregunta que hemos hecho en la actividad anterior: ¿qué crees que le pasaría al niño si no hubiera encontrado el lago?, ¿qué le hubiera pasado al lago?.
Las preguntas están pensadas para que el niño o niña se dé cuenta de que todas las acciones tienen repercusión en nuestro entorno.
Para tratar más el tema de la interconexión, podéis enseñarle el hecho de que, gracias al polvo del Sahara, los océanos se nutren de fósforo. Aquí podéis leer un artículo que trata de eso.
Si conocéis más hechos de este tipo, en el que se vea la interconexión en acción, me encantaría que los compartieseis en los comentarios 🙂
Deja una respuesta